A continuación te facilitamos información sobre procesos relacionados con la maternidad y paternidad. Este será un documento vivo en el que iremos añadiendo vuestras consultas así como novedades relacionadas con la legislación.

Cualquier duda, cuestión o sugerencia al respecto puedes ponerte en contacto a través del email [email protected].

Permiso por exámenes prenatales o preparación del parto

Se recoge como permiso retribuido para las gestantes y su duración va a ser el tiempo indispensable en que la trabajadora haya de ausentarse, incluyendo el tiempo de desplazamiento al centro asistencia y la espera que sea requerida, con la consecuente retribución de ese tiempo de desplazamiento y espera.

Las ausencias por permisos retribuidos deben ir acompañadas del envío de partes o justificantes a [email protected] cuando se disponga de ellos. Para justificar esta ausencia, la Seguridad Social emite un certificado de estos exámenes y las clases de preparación.

Baja maternidad y paternidad

📌 Otra información relevante:

<aside>

Cómo gestionar el permiso de maternidad-paternidad online

  1. Accede al portal Tu Seguridad Social con DNIe o Certificado Electrónico.

  2. Acude al apartado de Familia > Gestiones > Pide la prestación por nacimiento y cuidado de un menor

    ➡️ Más información sobre este trámite aquí

Cómo realizar el registro civil de tu hijo/a:

Tras el nacimiento de tu peque y con un máximo de 10 días deberás inscribirlo/a en el Registro Civil. Puedes encontrar información de cómo hacerlo aquí

Cómo dar de alta a un beneficiario en la seguridad social:

Para que tu bebe pueda acceder a la asistencia sanitaria deberás darle de alta en la Seguridad Social, puedes ver más información en este link.

</aside>